Descargar la base de datos: Sector Construcción

En esta sección se presentan indicadores del sector de la construcción del Estado de Jalisco. La actualización se realiza de manera mensual, trimestral, semestral y anual, según corresponda a cada uno de ellos.

  • Mensual: Trabajadores asegurados en el  IMSS; Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC, INEGI)
  • Trimestral: Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE, INEGI)
  • Semestral: Unidades económicas del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE)
  • Anual: PIB (INEGI)

Principales características


El PIB del sector construcción en Jalisco aumentó 2.03% respecto al año anterior en términos reales. El sector de la construcción aportó 5.44% del PIB estatal en 2023. El empleo formal es de 146,929 trabajadores asegurados al mes de diciembre de 2024 (con base en el IMSS), representa una disminución de 1.4% respecto al mismo mes del año anterior. Las principales actividades económicas de acuerdo con la cantidad de trabajadores registrados en este sector son: i) Construcciones de obras de infraestructura y edificaciones en obra pública; ii) Construcción de edificaciones; excepto obra pública; y, iii) Instalaciones sanitarias, eléctricas, de gas y de aire acondicionado.

Los tipos de obra que se reportan son:

  • Agua, riego y saneamiento: Es la característica que distingue una obra de otra, permitiendo que la empresa encamine sus actividades a los diferentes giros existentes tales como: Sistemas de agua potable y drenaje, presas y obras de riego, Obras y trabajos auxiliares para agua, riego y saneamiento.
  • Edificación: Es la característica que distingue una obra de otra, permitiendo que la empresa encamine sus actividades a los diferentes giros existentes tales como: Vivienda, edificios industriales, comerciales y de servicios, escuelas, hospitales y clínicas además de obras y trabajos auxiliares para la edificación.
  • Electricidad y telecomunicaciones: Es la característica que distingue una obra de otra, permitiendo que la empresa encamine sus actividades a los diferentes giros existentes tales como: Infraestructura para la generación y distribución de electricidad, infraestructura para telecomunicaciones, obras y trabajos auxiliares para electricidad y telecomunicaciones.
  • Otras construcciones: Es la característica que distingue una obra de otra, permitiendo que la empresa encamine sus actividades a los diferentes giros existentes tales como: Instalaciones en edificaciones, montaje de estructuras, trabajos de albañilería y acabados, obras y trabajos auxiliares para otras construcciones.
  • Petróleo y petroquímica: Es la característica que distingue una obra de otra, permitiendo que la empresa encamine sus actividades a los diferentes giros existentes tales como: Refinerías y plantas petroleras, oleoductos y gaseoductos, obras y trabajos auxiliares para petróleo y petroquímica.
  • Transporte y urbanización: Es la característica que distingue una obra de otra, permitiendo que la empresa encamine sus actividades a los diferentes giros existentes tales como: Obras de transporte en ciudades y urbanización, carreteras, caminos y puentes, obras ferroviarias, Infraestructura marítimo y fluvial, Obras y trabajos auxiliares para transporte.
Nota técnica sector construcción
Descargar la base de datos: Sector Construcción