Cartografías etnoterritoriales es un programa del IIEG que tiene por objetivo generar mapas participativos en donde comunidades indígenas identifiquen aquellos elementos e hitos dispersos en su territorio que les dotan de identidad, orgullo y memoria. Para este ejercicio hemos entendido el etnoterritorio como “territorio histórico, cultural e identitario que cada grupo reconoce como propio, ya que en él no solo encuentra habitación, sustento y reproducción como grupo, sino también oportunidad de reproducir cultura y prácticas sociales a través del tiempo”1.

UnidadGobierno, Seguridad y Justicia
CategoríaJusticia
SubcategoríaDerechos Humanos
Producto presentadoPlataforma
Cobertura geográficaComunidades
Última actualizaciónOctubre 2022

Introducción

El pueblo indígena de San Juan Bautista de la Laguna se encuentra en el municipio de Lagos de Moreno, en la región Altos Norte (Jalisco), dicha población se reconoce como pueblo Chichimeca, etnia originaria del norte y el bajío-occidente de México. La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), se acercó al IIEG para poder construir un mapa en el que se puedan georreferenciar los vínculos culturales que estas personas tienen con su territorio, propuesta de la que se desprende el siguiente ejercicio. Es importante señalar que el IIEG no posee atribuciones legales ni periciales para reconocer a una comunidad como indígena, por lo que el presente producto no tiene esto por objetivo. Sin embargo, en seguimiento a las buenas prácticas señaladas por la dependencia convocante (CEDHJ) y en sintonía a los criterios de la Suprema Corte De Justicia de la Nación, quien señala que “Una persona indígena es aquella que se autodescribe y autoreconoce como indígena, que asume como propios los rasgos sociales y las pautas culturales que caracterizan a los miembros de los pueblos indígenas” 2, se ha optado por denominar a la comunidad de San Juan de la Laguna como pueblo Chichimeca en tanto ellos se reconocen como tal.

Concepto de territorio

Tal y como se expresa en la metodología, el primer momento de la actividad ha consistido en la elaboración del concepto  de territorio  “Es un espacio físico en el que compartimos, convivimos, cohabitamos, en el que podemos establecer una conexión entre nuestras experiencias y la de nuestros antepasados. Donde los sabores y necesidades van desde nuestra manera de alimentarnos, hasta cómo construimos nuestras casas. Donde encontramos rostros, físicos y apellidos similares, nuestros principios, valores, tradición, y nuestra forma de vivir en resistencia.”

Categorías

Junto a la comunidad se han establecido las categorías desde las cuales se agrupan los distintos hitos en el territorio. Las generadas son:

Barrios

En su memoria e identidad espacial, tienen un lugar privilegiado los denominados “barrios” los cuales son secciones del territorio en las que habitan ciertas familias y acontecen algunos eventos culturales particulares. La georreferenciación de dicha delimitación se hizo en un 90% realizando trabajo de campo junto a la comunidad, quienes fueron los que señalaron los límites y vértices. Lo anterior se acompañó con la delimitación del mapa virreinal, el cual se ha intentado reproducir de acuerdo a un documento histórico que muestra la ubicación de sus tierras. 

El mapeo colectivo es una reflexión grupal que rememora y señaliza experiencias a través de una mirada critica, producto de las diversas opiniones y conocimientos compartidos.  Como resultado, es posible la construcción de un diagnóstico territorial.

Objetivo.

Crear mapas colectivos en donde se muestran elementos que sean representativos de la identidad de un territorio.

Desarrollo.

1. Definición de territorio.

Los participantes, en base a su entorno, costumbres e ideas, dialogaran en equipos y responderán a algunas interrogantes con el afán de construir definiciones generales:

¿Porqué es importante para la comunidad delimitar su territorio?

¿En qué medida las problemáticas de la comunidad se asocian a los territorios?

¿Porqué el territorio forma parte de la identidad de sus habitantes?

¿Qué lugares me generan un sentimiento de identidad?

Después de una exposición y debate,  se creará una definición general de territorio que exprese el sentir de toda la comunidad

2. Clasificación de categorías.

De acuerdo a la definición de territorio, los participantes reflexionarán sobre la forma en que pueden plasmar sus ideas en un mapa de su localidad o el lugar en donde está ubicada su comunidad. Por lo que elegirán categorías que se adapten al tema central y en un ejercicio gráfico, preferentemente por medio del diagrama de araña, seleccionarán las subcategorías  que las representen y puedan ser plasmadas en el mapa. A cada categoría y subcategoría se le asignará una clasificación por figuras y colores para su fácil identificación. Es necesario armar un cuadro con las referencias y que explique el significado de cada figura y color.

3. Mapeo.

En el mapa de la comunidad, se ubicarán las subcategorías en los lugares que sean representativos o tengan algún significado sobre el tema. Para que el mapa sea prolijo y pueda ser entendido por cualquier persona, es necesario escribir en los extremos una pequeña descripción de cada lugar y porqué es importante y unir con una línea el icono.

4. Georreferenciación.

En una segunda etapa, y después de validar el mapeo, se irá de forma presencial a cada punto para georreferenciarlo, tomar fotografías y audios para poder mostrar la importancia y esencia de cada lugar.

  1. Centro de Estudios Constitucionales SCJN (2021). Derecho de las personas indígenas a ser asistidas por intérpretes y defensores en juicios y procedimientos judiciales, Cuadernos de Jurisprudencia, núm 8, SCJN, p 12 (DERECHO-INTERPRETES-Y-DEFENSORES.pdf (scjn.gob.mx)
  2. Iconoclasistas (2020) “Mapeando el territorio” (https://iconoclasistas.net/cuadernillo-escolar/)
  3. Iconoclasistas (2016) “Taller de mapeo colectivo, Santa María la Ribera” (https://iconoclasistas.net/dossier-de-mapeo/)
  4. Risler, Julia y Ares, Pablo (2013) Manual de mapeo colectivo: Recursos cartográficos críticos para procesos territoriales de creación colaborativa. Buenos Aires, Tinta Limón, Segunda edición agosto 2015 (https://iconoclasistas.net/4322-2/)
  5. Rudolph, Joseph y Robert Thompson (1992) Política Etnoterritorial. Desafíos en las democracias occidentales, ed. Pomares-Corredor, Barcelona.

SAN JUAN BAUTISTA DE LA LAGUNA

Categorías
Barrios
Delimitación del territorio Virreinal