Día del Adulto Mayor A julio del 2022, el 11.6% de la población total del estado eran personas adultas mayores de 60 años o más, lo que equivale a 991 mil 044 habitantes. ...
¿Qué hay detrás de un vaso de leche?
Eduardo González, profesor del CUCBA de la Universidad de Guadalajara, explica la importancia de consumir leche y las causas de la intolerancia a la ...
DP+IP, primera revista científica gubernamental
El IIEG presenta Datos, Políticas e Innovación Pública (DP+IP), la primera revista científica gubernamental en el país especializada en datos estadís...
Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco.
www.iieg.gob.mx
One Comment
martha guillermina gonzalez escobar8 marzo, 2017 at 5:07 pmResponder
esta información es un espejo de la realidad que nos permite mirar al grupo social al que pertenecemos son depender de los hombres y a aceptar la realidad de nuestra presencia porque so somos lo que los otros nos dicen que somos. Sino que nuestro país es un matriarcado encabezado por la Virgencita de Guadalupe un símbolo impuesto por los conquistadores de estas tierras que, al relegarnos a la cocina y a las recamaras, nos dieron el papel de influencia necesario para influir predominantemente en nuestros hijos y en nuestros compañeros de vida, de tal modo que nuestra propia falta de instrucción y cultura nos inclinó a dejar pasar todas las oportunidades que pudimos tener de hacer de nuestros descendientes personas capaces, responsables y emprendedoras. Nosotros fuimos la s manos que mecieron las cunas de los corruptos , de los ladrones y de los asesinos. Si hemos estado relegadas por nuestra propia comodidad, hemos cedido a la violencia porque era mas a gusto vivir en la indolencia. Ahora que queremos surgir a la vida pública no le echemos toda la culpa del pasado a los hombres, no la tienen, va un ejemplo: «el buitreo» del que se quejan en el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías, tiene 45 años de existencia y hasta ahora!!!!! Se empieza a protestar por eso y se protestas con el permiso de la autoridad si no, todo hubiera permanecido en silencio como siempre. Hacemos lo que nos dicen los hombres en la vida pública, pero el desquite se da adentro de las familias. Ya es tiempo de que vida pública y vida privada unan sus vertientes, si no seguiremos celebrando todos los años hipócritamente UN DIA de la mujer.
esta información es un espejo de la realidad que nos permite mirar al grupo social al que pertenecemos son depender de los hombres y a aceptar la realidad de nuestra presencia porque so somos lo que los otros nos dicen que somos. Sino que nuestro país es un matriarcado encabezado por la Virgencita de Guadalupe un símbolo impuesto por los conquistadores de estas tierras que, al relegarnos a la cocina y a las recamaras, nos dieron el papel de influencia necesario para influir predominantemente en nuestros hijos y en nuestros compañeros de vida, de tal modo que nuestra propia falta de instrucción y cultura nos inclinó a dejar pasar todas las oportunidades que pudimos tener de hacer de nuestros descendientes personas capaces, responsables y emprendedoras. Nosotros fuimos la s manos que mecieron las cunas de los corruptos , de los ladrones y de los asesinos. Si hemos estado relegadas por nuestra propia comodidad, hemos cedido a la violencia porque era mas a gusto vivir en la indolencia. Ahora que queremos surgir a la vida pública no le echemos toda la culpa del pasado a los hombres, no la tienen, va un ejemplo: «el buitreo» del que se quejan en el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías, tiene 45 años de existencia y hasta ahora!!!!! Se empieza a protestar por eso y se protestas con el permiso de la autoridad si no, todo hubiera permanecido en silencio como siempre. Hacemos lo que nos dicen los hombres en la vida pública, pero el desquite se da adentro de las familias. Ya es tiempo de que vida pública y vida privada unan sus vertientes, si no seguiremos celebrando todos los años hipócritamente UN DIA de la mujer.