Glitch, Laboratorio de Visualización de Datos del IIEG, mezcla el conocimiento de expertos y amateurs; conjuga diversidades; construye comunidad; explora formas distintas de presentar documentos y vincula personas en torno al desarrollo de la cultura de datos
En noviembre de 2020, nuestro instituto presentó Glitch, Laboratorio de Visualización de Datos, como el primer mecanismo para lograr la participación de personas que no necesariamente están relacionadas con temas estadísticos y geográficos, pero que motivados por la curiosidad, manifestaron interés por desarrollar un proyecto de visualización de datos.
Su impulsor, Conrado Romo García, director de Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia, explica que “tradicionalmente los datos generados por las instituciones son consultados por expertos o personas interesadas en temas muy específicos. Mientras que Glitch nació con la premisa de que los datos pueden ser más democráticos, más accesibles y funcionar para toda la población incluso para quienes no están habituados a las estadísticas”.
Glitch, Laboratorio de Visualización de Datos hospeda mecanismos e interfaces para ampliar la posibilidad de las personas a utilizar los datos. Su objetivo es humanizar la información y hacer que los datos sean accesibles y ayuden a las personas a comprender realidades complejas, para que tengan más herramientas a la hora de tomar decisiones.
Para Romo García, la visualización de datos de manera creativa, atractiva, y artística es una de las formas más pedagógicas y lúdicas para acercar información compleja a la población, y además, abonan a la democracia, pues los datos estadísticos que permanecen en cajas negras e inaccesibles sesgan la libertad y la capacidad de decisión.
La visualización de datos va más allá de presentar la información en gráficos de pastel o de barras, puede presentarse con productos bidimensionales, tridimensionales, utilizando herramientas de software y hardware para crear experiencias espaciales y digitales.
A principios de 2020, se convocó a la población en general a formar parte de este laboratorio enviando propuestas enmarcadas en la visualización análoga; análoga-física; digital, y digital física. Luego de la convocatoria se seleccionaron 4 proyectos para acompañarlos en su armado y su conclusión.
Los proyectos seleccionados fueron: Las desigualdades económicas entre mujeres y hombres; Construye Jalisco. Visualización de información sobre Obra Pública. Reflexiones Virtuales. Visualización sobre la cadena productiva de alimentos y Cultura en datos. Visualización sobre el presupuesto cultural.
Los 24 participantes elegidos asistieron durante seis meses a conferencias y 13 talleres impartidos por expertos de México, Boston, Barcelona y Bogotá, para lograr construir su proyecto final. La idea que logró concluir todo el proceso, fue la de Desigualdades económicas entre mujeres y hombres y que presentó el domingo 14 de noviembre de 2021 en el Parque Revolución o mejor conocido como Parque Rojo en Guadalajara.
Desigualdades entre mujeres y hombres
La visualización del proyecto consistió en crear un “hogar”, donde se representaran las desigualdades entre hombres y mujeres. Para ello, se aprovechó el Parque Rojo, por ser un espacio físicamente adecuado y por el número de personas que transitan en ese lugar, en especial los domingos cuando se lleva a cabo la vía RecreActiva.
Se dibujó en el piso del parque una casa, y se colocó mobiliario de hogar para generar en el usuario un acercamiento a la realidad a través de la vivencia. Con apoyo de lonas y objetos como escobas, jabones, juguetes y cajas de medicamento se representó el tiempo que destinan las mujeres al trabajo no remunerado, como a la limpieza del hogar o al cuidado de otros, frente al tiempo que utilizan los hombres en esas mismas tareas.
Cristhy Alpuche coordinó este proyecto, de la mano de su equipo conformado por Valeria Espinoza, Gahdiel Andrade, Nahesda Pérez y Valeria McMillan, quienes analizaron la Encuesta Nacional de Uso de Tiempo 2019 del INEGI y concluyeron que, en Jalisco la tasa de participación económica de las mujeres es de 47.24% lo que representa una diferencia de 30.81% con respecto a los hombres.
En Jalisco las mujeres invierten cerca de 28.42 horas semanales en trabajo no remunerado, mientras los hombres 10.67, lo que significa una diferencia de 62.46%.
El equipo liderado por Cristhy Alpuche explica que, aunque las mujeres han logrado conquistas importantes sobre los derechos políticos, sociales, económicos y reproductivos, todavía existe camino que recorrer. Un problema que persiste es la baja participación económica de las mujeres y consecuente desigualdad económica.
La existencia de prejuicios contra ellas da lugar a la construcción de discursos que las culpabilizan o responsabilizan de su baja participación económica. Esgrimiendo argumentos como la falta de interés de la población femenina en la tecnología o la vocación materna. Es por ello que consideran importante socializar las barreras y desigualdades que enfrentan ellas en el ámbito económico, de forma que la lucha por la igualdad económica se convierta en un asunto de todas y todos.
En la puesta en escena del Parque Rojo asistieron más de 100 personas, que expresaron comentarios y reflexiones respecto al tema. Daniel Beltrán, un ciudadano que estuvo atento a este proyecto explicó que la riqueza del ejercicio fue la evidente brecha económica y del tiempo que usan hombres y mujeres en el trabajo no remunerado.
Para Romo García, Glitch es un ejercicio que logra mayor vinculación con la población e impulsa la ciencia ciudadana, es decir, donde los saberes de expertos y amateurs se combinan en función de la construcción de un producto. Representa la conjugación de diversidades, la construcción de redes y comunidades para explorar formas distintas de visualizar datos.