Redes IIEG

13:30

Isaísending a file

3

Monitoreo del Gobierno de Jalisco

13:24

🎧 Music

87

Comunidad IIEG

13:12

Paulina:Claro, gracias

Rodolfo P

13:12

https://github.com/tjukanovt/30DayMapChallenge

Redes IEEF

13:03

Mireya Pasillas:.05 puntos es nada

Redes USD

11:52

Viviana:Gracias a ti

Monitoreo medios

11:46

Mireya Pasillas:la verdad solo escucho que hablas pero no lo que dices

Redes UGSJ

11:13

Olivia:De nada 😉

Augusto Valencia

10:02

REPORTE DE TEMAS COYUNTURA Alfaro defiende sus deudas en informe El estatus cr

Redes UGMA

Thu

Isaí:diploma v coloquio elizabeth alcaraz.pdf

CS-IIEG

Thu

Ines:Jajaja

Ines Vazquez

Thu

muchas gracias Saira!😘

Tres Tristes Tigres 🐯

Wed

Carlos:😂😂😂

E

Entrevistas strategos

Wed

Adriana:a ti

Lupita Plascencia

Tue

🖼 Album

Isaí Salcedo

Mon

http://prepatala.sems.udg.mx/mision-vision

Mireya Pasillas

Mon

zas

Telegram

Fri

Telegram Web Z was updated to version alpha 1.18 👏 Harder · Support downloadin

OP

Olivia Peña

Oct 20

ok

Georgina Magallo

Oct 20

Sí te latió, dale!

IL

Ismael Luna

Oct 17

joined Telegram

E

Erick

Oct 10

joined Telegram

AI

Adri Infantil

Oct 8

joined Telegram

Joaquin Gallegos

Oct 7

Mira esta nota

Ariel Cedhj

Oct 6

joined Telegram

Hector

Oct 4

joined Telegram

C

Christian

Oct 4

https://tiendafebell.com/products/%F0%9F%8E%89arbol-de-navidad-magico?fbclid=IwA

Liz

Oct 4

joined Telegram

DC

Dogs Corner

Oct 4

joined Telegram

C

Cuco

Oct 4

joined Telegram

Redes IIEG

Isaísending a file

Pinned Message

CORTES A VIDEO DE STRATEGOS 1:44- 2:45 “Quedé gratamente impresionado … que a

Wednesday
Forwarded message
11:44

https://docs.google.com/document/d/1Jpl22ax9IfNJq875gGegda5oWL9U3YhVrJOJBEIqQlo/edit?usp=sharing

Google Docs

Mesa de trabajo

Texto Aprobado OVIE, una radiografía económica y social de Jalisco Te presentamos la Oficina Virtual de Información Económica (OVIE), que te ofrece información relevante...

12:48

Va el de Strategos de esta semana.12:48

Lupita Plascencia

Ok. La reviso13:09

Rodolfo P

que aún no responde fiscalía de lo del censo de hoy15:52

Yesterday

PARA MEDIOS
Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2021
Al 31 de diciembre de 2020, a nivel nacional, se reportaron un total de 621 oficinas de atención de los órgano o unidades administrativas encargadas de los mecanismos alternativos de solución de controversias. Jalisco reportó 20 oficinas que representan el 3.2%.
Del personal que laboró en dichas oficinas, el 35.4% fueron hombres y el 64.6% mujeres; según el cargo que ejercieron, el 47.7% se desempeñaron como facilitadores, el 24.6% servidores de mediación y el 19.2% notificadores.
De acuerdo al análisis de los resultados del Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2021, a nivel nacional, se recibieron durante 2020 un total de 251 mil 733 expedientes en materia penal para adultos y justicia para adolescentes, Guanajuato fue la entidad con el mayor número de expedientes recibidos con 27 mil 744, le sigue Jalisco con 22 mil 180 y Nuevo León con 22 mil 155.
Procuración de justicia
Al término de 2020, la Fiscalía General de Jalisco reportó el siguiente flujo de averiguaciones previas y/o carpetas de investigación en materia penal y justicia para adolescentes: 118 mil 242 abiertas o iniciadas, 73 mil 731 determinadas, 5 mil 944 cerradas y 167 mil 742 pendientes.
Durante 2020, en Jalisco se registraron 126 mil 991 delitos en las averiguaciones previas y carpetas de investigación abiertas por el MP, de las cuales el 99.36% correspondió al sistema de justicia para adultos y 0.64% al sistema para adolescentes. (Ver Gráfico 9) El delito de robo fue el que se registró con mayor frecuencia al concentrar el 42.6% del total de la entidad.
En lo que respecta a las víctimas registradas en las averiguaciones previas, y carpetas de investigación abiertas por el Ministerio Público, en Jalisco para el año 2020, se registraron un total de 133 mil 627, de los cuales el 99.4% correspondió al sistema de justicia penal para adultos y el 0.6% al sistema de justicia para adolescentes.

REDES
Conoce el análisis de los resultados del Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2021. Echa un vistazo.
https://iieg.gob.mx/ns/wp-content/uploads/2021/10/CNPJE_2021.pdf

10:51

Definitiva de Conrado10:51

Isaí Salcedo
cnpje-censo-procuracion-justicia-2021-FB.png
143.2 KB
10:57
cnpje-censo-procuracion-justicia-2021-TW.png
66.5 KB
10:57
ITAEE-2trimestre-2021-FB.png
150.6 KB
11:03
ITAEE-2trimestre-2021-TW.png
68.6 KB
11:03

PARA MEDIOS
Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) en el segundo trimestre de 2021
Durante el segundo trimestre de 2021, el ITAEE de Jalisco aumentó 16.78% con cifras originales respecto al mismo trimestre del año anterior, y 16.01% con cifras desestacionalizadas. La variación nacional fue positiva, registrando un aumento de 19.62% con cifras originales.
Con cifras originales, la variación fue menor a la nacional y se ubicó en la posición 22. En todas las entidades federativas aumentó este indicador, siendo Guerrero la que presentó la mayor variación (60.17%) y Campeche la menor (0.85%).
Con cifras desestacionalizadas, la variación en el ITAEE de Jalisco fue positiva y se ubicó en la posición 23 a nivel nacional. En todas las entidades federativas se registró un aumento en este indicador.
De acuerdo con el análisis de la información de INEGI, las actividades primarias aumentaron 0.83%, las secundarias crecieron 17.59% y las terciarias aumentaron 18.07%, comparado con el segundo trimestre de 2020.
En las actividades primarias de Jalisco, que incluyen la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, se registró una variación anual de 0.83% durante el segundo trimestre de 2021. La variación nacional de este sector fue mayor durante este periodo, aumentando 6.75%.
En el caso de las actividades secundarias, que incluyen la minería, manufacturas, construcción y electricidad, se observó una variación anual de 17.59% en el segundo trimestre de 2021 respecto al mismo trimestre del año anterior. La variación nacional anual para este sector fue de 27.85%.
Para el caso de las actividades terciarias de Jalisco, que incluyen la distribución de bienes, actividades vinculadas con operaciones de información y de activos, servicios afines al conocimiento y servicios relacionados con la recreación y con la parte gubernamental, entre otros, se registró una variación de 18.07% en el segundo trimestre de 2021. A nivel nacional se observa un aumento de 17.07%.

REDES
¿Sabías que el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal es una buena aproximación del PIB estatal? Consulta los resultados del segundo trimestre de 2021.
https://iieg.gob.mx/ns/wp-content/uploads/2021/10/Ficha-informativa-ITAEE-2T-20211028.pdf

11:12

Definitivo Mireya11:12

Rodolfo P
agenda 2022 nuevo.pdf
3.6 MB

propuesta de agenda15:51

Lupita Plascencia

Listo Lupita !

Hablado con Thali y se va a realizar la compra de dos tabletas con el sobrante en la partida, una igual a la que tenía Mireya y otra con las características que necesitas tú para tu área 👌16:30

Por si les pregunta Thaly las características de la tableta que se necesita para ilustración.16:31

Rodolfo P

😱😱 wooorales16:35

16:36
Lupita Plascencia

Sí!!16:39

Today
Isaí Salcedo
cnije-censo-imparticion-justicia-2021-FB.png
225.7 KB
10:02
cnije-censo-imparticion-justicia-2021-TW.png
103.4 KB
10:02
2:32
10:40
docx
NOV GRAL.docx
31.1 KB
docx
NOV PORTAL.docx
30.1 KB
10:55

PARA MEDIOS
Análisis de los resultados del Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal Principales 2021
En 2020 había en Jalisco 220 órganos jurisdiccionales y 30 órganos y/o unidades administrativas del Poder Judicial. EN los órganos jurisdiccionales, el 95.0% fueron de primera instancia y el 5.0% de segunda instancia. Los órganos jurisdiccionales en primera instancia estatal se registraron principalmente en paz mercantil con sistema escrito (78), en civil con sistema escrito (55) y ejecución de sanciones penal con sistema penal acusatorio (18).
De acuerdo con el análisis de los resultados del Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal Principales 2021, de los 11 órganos jurisdiccionales en segunda instancia, 6 fueron en materia civil con sistema escrito, 3 en materia penal con sistema tradicional; la materia penal con funciones de enjuiciamiento o juicio oral con sistema penal acusatorio y la materia de justicia para adolescentes con sistema oral tuvieron 1 órgano jurisdiccional cada una.
En impartición de justicia, se reportaron 99,629 asuntos ingresados y 41,452 asuntos concluidos en por los órganos jurisdiccionales del poder judicial en todas las materias. El 36.4% de los asuntos ingresados fueron en materia mercantil y el 29.8% en materia civil, mientras que el 6.8% correspondieron a causas penales (penal y justicia para adolescentes). Respecto a los asuntos concluidos, el 44.2% fueron en materia mercantil y 33.2% en materia civil, las causas penales fueron el 2.0%.
En el estado se registraron 7,460 víctimas en causas penales ingresadas en primera instancia durante 2020, de las cuales, 5,498 fueron personas físicas y 858 otro tipo de víctima (entre los que se encuentra la sociedad o el Estado); en 1,104 casos no se identificó el tipo de víctima y no se reportaron víctimas en personas morales.
Por lo anterior, Jalisco se ubicó en el noveno lugar a nivel nacional en número de víctimas registradas; siendo la Ciudad de México la entidad con el mayor registro, ya que ahí se contabilizaron 23,433 víctimas.
Sobre justicia alternativa, se registraron 17 oficinas de atención del órgano o unidad administrativa encargada de la justicia alternativa del Poder Judicial, por lo que se ubicó en el tercer lugar a nivel nacional; Chihuahua ocupó el primer lugar con 27 oficinas seguido del estado de México con 20 oficinas.

REDES
Te presentamos el análisis de los resultados del Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2021, principales resultados de Jalisco. Consulta.
https://iieg.gob.mx/ns/wp-content/uploads/2021/10/CNIJE_Ficha_informativa_2021.pdf

11:14

Definitivo Conrado11:14

Isaí Salcedo
BANNER boletin octubre 2021-001.png
108.0 KB
11:30
BANNER boletin octubre 2021-002.png
124.3 KB
11:30
boletin-octubre-2021-prev-FB.png
105.2 KB
11:30
boletin-octubre-2021-prev-TW.png
48.3 KB
11:30
boletin-octubre-2021-post-FB.png
92.5 KB
11:32
boletin-octubre-2021-post-TW.png
44.5 KB
11:32
Lupita Plascencia
agenda 2022 nuevo.pdf
3.5 MB

ahí los detallitos11:38

PARA MEDIOS
Defunciones generales en Jalisco 2015-2020
En conmemoración del Día de Muertos, que se celebra el próximo 2 de noviembre, el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco presenta un análisis sobre las defunciones de residentes del estado registradas en el período 2015-2020.
Durante 2020 se registraron 64 mil 461 decesos de residentes de Jalisco, de las cuales 37 mil 428 (58.06%) eran hombres, 27 mil 023 (41.92%) mujeres y en 10 casos (0.02%) no se especificó el sexo.
En 2020 se registraron 14 mil 631 más defunciones de jaliscienses, que las registradas en 2019 cuando hubo 49 mil 830 decesos, lo que significó un incremento del 29.4%. Destaca que 8 mil 853 de los fallecimientos registrados en ese año están relacionados con el COVID-19.
De los decesos registrados en 2020 por grupos de edad, el 59.4% (38,318) de ellos eran de personas adultas mayores de 65 años o más, el 32.6% (21,031) de personas adultas de 30 a 64 años, 4.9% (3,178) de jóvenes de 15 a 29 años y 2.9% (1,884) de niñas, niños y adolescentes de 0 a 14 años.
 Al analizar la tendencia de los fallecimientos de los jaliscienses conforme al mes de ocurrencia, destaca que, entre 2015 y 2020, el 48.9% de las defunciones ocurrieron durante el primer semestre de cada año. El promedio de las distribuciones porcentuales mensuales de dicho período, refleja que hay una mayor proporción en el primer y último trimestre, con 9.1% y 9.7%, respectivamente. En particular, para el año 2020, el 57.9% de las muertes de residentes de Jalisco se presentaron en el segundo semestre, alcanzando su máximo en diciembre con el 11.4% (7,364) de los decesos; en esta segunda mitad del año se acumularon 37 mil 306 defunciones.
Respecto a la mortalidad en los municipios, Santa María de los Ángeles presentó la tasa más alta, con 14.51 defunciones por cada 1000 de sus habitantes; le siguió Totatiche con 13.64, El Limón con 13.41, Tenamaxtlán con 12.87 y Mexticacán con una tasa de 12.62. Es importante señalar que, durante ese año, en 32 de los municipios se registraron al menos 10 defunciones por cada 1000 de sus habitantes.
En contraste, las tasas de mortalidad más bajas en 2020, se registraron en Tlajomulco de Zúñiga con 4.45, Ixtlahuacán de los Membrillos con 5.09, Juanacatlán con 5.19, Mezquitic 5.21, San Cristóbal de la Barranca 5.47 y El Salto con 5.78; estos 6 municipios presentaron tasas menores a las 6 defunciones por cada mil de sus habitantes.11:52

Unread Messages
Rodolfo P

ahí los detallitos

Lupita Plascencia

zaz13:13

Isaí Salcedo
presentacion-encuesta-buen-fin-2da-FB.png
153.4 KB
13:30
presentacion-encuesta-buen-fin-2da-TW.png
79.1 KB
13:30
3

Search for messages

Rodolfo P
Today, 10:40