Este 3 de junio, celebramos la existencia de este medio de transporte sostenible, sencillo, asequible, fiable, limpio y ecológico que contribuye a la gestión ambiental y beneficia la salud, sin embargo, requiere de ciudades con mejores condiciones para impulsar su uso.
La bicicleta puede servir como instrumento para el desarrollo social ambiental y económico, pues no sólo facilita el transporte, sino también el acceso a la educación, la atención de la salud y el deporte.
Para Socorro Camacho García, maestra en Urbanismo y Territorio, y docente de la Universidad de Guadalajara, la bicicleta mejora la salud física, reduce el estrés, disminuye los costos de traslado, favorece la movilidad, activa la economía, reduce el congestionamiento vial y, con ello, la contaminación atmosférica, auditiva y visual.
Sin embargo, la falta de infraestructura adecuada, la carencia de señalética, la segregación y falta de conectividad de las ciclovías, las fallas en el alumbrado público, las malas condiciones de las calles, la preferencia al uso del vehículo motorizado, la falta de recursos para adquirir bicicletas acordes a la movilidad; así como los altos índices de inseguridad, desmotivan a las personas a usar este medio de transporte, explica Camacho García.
La encargada del Laboratorio Sistemas de Información Geográfica para el Análisis Territorial y Urbano de la Universidad de Guadalajara dice que en los últimos años el uso de la bicicleta, como medio de transporte, no ha cambiado mucho; ya que, de acuerdo a la Encuesta Origen y Destino del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan), en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) solamente el 2.2% del total de los desplazamientos que se hicieron en 2008 fueron en bicicleta.
Además, señaló que de acuerdo con el estudio Moverse en Guadalajara ¿Cómo viven la ciudad las y los tapatíos?, de la asociación civil Jalisco Cómo Vamos, el medio de transporte más utilizado en la ciudad es el camión o Macrobús (54.8%), le siguen los vehículos particulares (30%), las caminatas (4.5%) y, por último, la bicicleta, la motocicleta, el taxi y el tren ligero.
El documento indica que en Guadalajara, de 2011 a 2016, el uso de la bicicleta se mantuvo en 2% y para el 2020 tuvo un aumento de 3.4%.
Camacho señala que este aumento de 2% a 3.4%, quizá tiene relación con el incremento en los kilómetros de ciclovía, pues de 35.5 pasó a 178.15 kilómetros en el área urbana y metropolitana.
Cuando se fomentan las ciclovías se busca desincentivar el uso del automóvil, sin embargo, del 2000 al 2019, el padrón de los vehículos de motor en circulación creció 200%, de un millón 303 mil automotores a 3 millones 910 mil vehículos, señala nuestra ficha informativa Crecimiento del parque vehicular en Jalisco y el AMG 2000-2019.
“Seguimos construyendo ciudades para los automóviles”, advierte la especialista.
Para Camacho, no sólo hace falta infraestructura de calidad, seguridad pública y ciclovías conectadas, también es necesario impulsar una cultura de respeto y convivencia entre todos los usuarios y de todas las condiciones.
“Con todas las condiciones me refiero a personas con discapacidad, niños, jóvenes, adultos, adultos mayores y que además se tenga más presupuesto para los más vulnerables que son los peatones, los ciclistas y motociclistas”.
Asegura que se requiere un mayor compromiso por parte de los ciclistas para respetar los espacios y conocer sus derechos y obligaciones. “Además, impulsar programas para el uso de la bici que se conecten con otros sistemas y hasta implementar bonos o apoyos para los empleados que acudan en bicicleta a sus puestos laborales”.
Prolongar la buena vida
Víctor Manuel Clavellina Peñaloza, gerente de Transporte Activo y Compartido de la Agencia Metropolitana e Infraestructura para la Movilidad (AMIM) del Gobierno del Estado de Jalisco, indica que lamentablemente Guadalajara está entre las 10 ciudades con mayor congestión por tráfico, según el Registro Global de Tráfico 2018 de la firma de tecnología Inrix.
El exceso del uso de los automóviles significa contaminación atmosférica. Señala que en el estudio Plan de Acción Climática del AMG, realizado por el Gobierno de Jalisco, se indica que el 71% de las emisiones contaminantes al aire provienen del sector transporte, es decir, la definición de la contaminación está en cómo nos movemos y esto se traduce en que pagamos ciertos costos.
“Para construir ciudades sustentables necesitamos movernos de manera sustentable”. El uso de la bicicleta no es la única solución para lograrlo, se requiere una política integral, como las acciones que se llevan a cabo desde Mi Movilidad para evitar más emisiones al medio ambiente, mejorar la calidad de vida, y el programa MiBici.
El funcionario explica que desde el inicio del programa MiBici en 2014 a la fecha se han contabilizado 16 millones de viajes, es decir, estas movilizaciones no se hicieron en automóvil y con ello se evitaron por lo menos 523 toneladas de emisiones de gases a la atmósfera.
Según el Reporte de Resultados, Análisis, Impactos y Beneficios de MiBici, de diciembre de 2019, la bicicleta es beneficiosa para la salud. Media hora de pedaleo se traduce en más tiempo de vida, y para los usuarios de MiBici se evitan 14 muertes prematuras relacionadas con funciones cardiorrespiratorias, musculares, de salud ósea y depresión.
Clavellina Peñaloza recalca que es importante impulsar la educación vial, debido a que los ciudadanos verán cada vez más a peatones y ciclistas en los espacios públicos. “Esa diferencia va a generar dificultad para compartir el espacio, por ello tenemos que apostarle al tema de la formación”.
Actualmente, la AMIM participa con la Secretaría del Sistema de Asistencia Social para ofrecer apoyos a jefas de familia en condiciones de vulnerabilidad económica. “Se otorgaron 12 mil apoyos y se ofrecen membresías gratuitas de MiBici y estamos trabajando en la elaboración de una Bici Escuela para estas usuarias”.
El urbanista señala que lamentablemente hay una participación diferenciada de hombres y mujeres en el programa MiBici.
De acuerdo a nuestro minisitio Transporte Público MiBici, 75% de los usuarios son hombres y 25% mujeres. Por grupos de edad, se distingue que son los jóvenes de entre 16 y 29 años quienes más emplean este medio, realizaron un 45.8% de los viajes totales; seguido por el grupo de entre 30 y 44 años, con el 39.5%; y el grupo de personas de 45 años o más concentra el 14.6%.“En los índices poblacionales estamos equilibrados, pero aquí vemos que sólo una cuarta parte de los usuarios son mujeres. Habla del poco acceso que tienen ellas a las oportunidades. Por ello, en el tema de educación vamos a desarrollar habilidades y conocimientos en nuestras usuarias beneficiarias para que el día de mañana se genere un efecto dominó y exista mayor participación de ellas”.
Indica que el Programa MIBICI fue posible no sólo por las acciones gubernamentales, si no por los Colectivos Ciclistas que demostraron la viabilidad de que los ciudadanos podemos movernos en bicicleta.
Clavellina Peñaloza invita a la comunidad a subirse a la bici y sugiere que un buen lugar para iniciar puede ser la Vía RecreActiva.