En Jalisco hay 7.4% de jaliscienses con discapacidad.
El 14 de octubre de 1992 la Asamblea General de las Naciones Unidas, proclamó el 3 de diciembre como día internacional de las personas con discapacidad.
Uno de los grupos más vulnerables de la sociedad por sus condiciones de desventaja es aquel que presenta algún tipo de discapacidad. Dadas las dificultades que conlleva la captación de este importante segmento de la población, a nivel mundial se han hecho varios esfuerzos para lograr un mejor conocimiento de este grupo. Hay una evolución conceptual a partir de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y la Salud (CIF), aprobada en 2001 por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que propone un nuevo enfoque para la recopilación de datos estadísticos sobre la discapacidad. Este nuevo enfoque permitió que el Censo 2010 captara considerablemente mejor el número de personas que padecen alguna limitación o discapacidad y el tipo de discapacidades. Esto se logró con la variable pregunta Limitación en la actividad incluida en el cuestionario básico, orientada a identificar el tipo de limitaciones físicas o mentales que padece la persona al momento de realizar sus actividades cotidianas.
Bajo esta perspectiva el Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco (IIEG) presenta un panorama sobre la población con discapacidad en la entidad, el análisis se hace a partir de los tabulados correspondientes tanto en el cuestionario básico y ampliado como en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2014 (ENADID).
En el 2014, según los resultados de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, hay en Jalisco cerca de 7 millones 857 mil 979 personas. De ellos, 584 mil 816 reportan tener mucha dificultad o no poder hacer alguna de las actividades básicas por las que se indaga (personas con discapacidad), alrededor de 1 millón 140 mil 783 tienen dificultades leves o moderadas para realizar las mismas actividades (personas con limitación) y 6 millones 131 mil 693 personas indican no tener dificultad para realizar dichas actividades.
Esto significa que la prevalencia de la discapacidad en Jalisco para 2014 es de 7.4 por ciento. Por su parte, las personas que se encuentran en mayor riesgo de experimentar restricciones en su participación o limitaciones en sus actividades representan 14.5 por ciento de la población y quienes no viven con discapacidad o limitación constituyen el 78.0 por ciento restante, ver figura 1.
Figura 1: Población total y porcentaje de población con discapacidad, con limitación y sin discapacidad. Jalisco 2014
Conocer la distribución territorial de la población con discapacidad en México permite desarrollar estrategias y programas encaminados a satisfacer sus necesidades con oportunidad y equidad. En 15 de las 32 entidades federativas del país, la prevalencia de la discapacidad entre la población que reside en cada una de ellas es mayor que la observada a nivel nacional. Nayarit y Durango son las entidades que presentan las prevalencias más altas del país, con 8.2 y 7.5 por ciento respectivamente. Le siguen tres estados con una prevalencia de 7.4 por ciento (Colima, Jalisco y Zacatecas). Las otras entidades con valores por encima de la nacional son: Michoacán (6.9%), Baja California Sur (6.8%), Veracruz (6.7%), Chihuahua y San Luis Potosí (6.6%), Oaxaca, Sinaloa y Yucatán (6.5%), Estado de México (6.2%) y Guerrero (6.1%).
En Querétaro, la prevalencia de la discapacidad es igual que la nacional (6.0%) y en las restantes 16 entidades es menor. Chiapas (4.1%), Coahuila (4.5%), Distrito Federal (4.7%), Tamaulipas (5.1%), Aguascalientes y Puebla (5.2%), Quintana Roo (5.3%), Tlaxcala (5.4%), Nuevo León y Sonora (5.5%), Hidalgo y Morelos (5.6%), Guanajuato (5.7%), Baja California (5.8%) y Tabasco y Campeche tienen una prevalencia de 5.9 por ciento, ver figura 2.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), en la línea estratégica de acción 3 (Promover la producción y análisis de datos sobre discapacidad y apoyar la investigación) del Plan de acción sobre discapacidades y rehabilitación (2014-2019), señala que “la disponibilidad de información y evidencia científica permitirá entender mejor la realidad de la discapacidad en nuestros países y facilitará la toma de decisiones” (OPS, 2014: 10).
Figura 2: Prevalencia de la discapacidad por entidad federativa, Estados Unidos Mexicanos, 2014
Por su parte, la estrategia 2.2.4 (Proteger los derechos de las personas con discapacidad y contribuir a su desarrollo integral e inclusión plena) del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (PND) se propone como una de las líneas de acción “establecer esquemas de atención integral para las personas con discapacidad, a través de acciones que fomenten la detección de discapacidades, estimulación temprana y su rehabilitación” (Gobierno de la República, 2013:117). Para contribuir al cumplimiento de estos planteamientos es necesario conocer cómo se distribuye el fenómeno de la discapacidad entre la población según el tipo de dificultad o de limitación que presentan.
De acuerdo con los datos de la ENADID 2014, los tipos de discapacidad más frecuentes a nivel estatal son: caminar, subir o bajar usando sus piernas (55.8%) y ver, aunque use lentes (38.0%) y en el extremo opuesto se ubica la dificultad para hablar o comunicarse (8.9%), ver figura 3.
Figura 3: Porcentaje de población con discapacidad, por tipo de discapacidad, Jalisco, 2014
La posibilidad de padecer alguna limitación física o mental aumenta con la edad, por ejemplo de los 584 mil 816 jaliscienses que tienen una discapacidad, el grupo de 60 años y más es el que más alto porcentaje concentra con el 46.4%; mientras que en el grupo de edad de 30 a 59 años la frecuencia de discapacidad es del 36.4 %, en la figura 4 se resaltar que hay 48 mil 356 niños (0-14 años) con alguna discapacidad y 51 mil 799 jóvenes (15-29 años), ver figura 4.