Al Son Del Lago
Fecha: 10 al 14 Abril
Descripción: 1er Encuentro de Mariachi en Ajijic Escuela de Mariachi Pedro Rey, Ajijic Jalisco. Primera Vez en 2023.
Lugar: Chapala
Aniversario Del Municipio
Fecha: Junio
Descripción: Festival artístico
Lugar: Ocotlán
Aniversario Del Municipio
Fecha: 19 de Diciembre
Descripción: Concierto con mariachi, en la que se toca música tradicional y popular.
Lugar: Juanacatlán
Aniversario Luctuoso de Wilfrido Iñiguez
Fecha: Diciembre
Descripción: Festival Cívico acompañado por Marichi en su honor.
Lugar: Ocotlán
Aniversario Municipio
Fecha: 20 marzo
Descripción: En 2023 se cumplieron 138 años como Municipio. Los mariachis en serenata en preludio al día 20 de marzo.
Lugar: Atenguillo
Aniversario de Tenamaxtlan
Fecha: 25 de marzo
Descripción: Presentaciones de mariachis en días alrededor del 25 de marzo
Lugar: Tenamaxtlán
Aniversario de la Revolución Mexicana
Fecha: 20 noviembre
Descripción: Par los festejos a la revolución Mexicana se realizan serenatas con el mariachi Tomatlénse
Lugar: Tomatlán
Callejoneadas
Fecha: Sábados
Descripción: Los sábados se recorren calles y callejones tradicionales contando historias y leyendas armonizadas del mariachi.
Lugar: San Sebastián del Oeste
Carros Alegóricos Del Señor Del Perdón
Fecha: Último Lunes de mayo (Variable)
Descripción: En la fiesta del Señor del Perdón se propicia recorridos musicales por las principales calles del municipio.
Lugar: Tuxpan
Celebración de Nombramiento Como Ciudad
Fecha: Agosto
Descripción: Festival que celebra que Ocotlán dejará de ser Villa y fuera considerada Ciudad.
Lugar: Ocotlán
Celebración de la Revolución Mexicana
Fecha: 20 de Noviembre
Descripción: Concierto del Mariachi "Casa de Cultura" de Totatiche, Jal.
Lugar: Totatiche
Ceremonia Del Grito de Independencia
Fecha: 15 de septiembre
Descripción: La ceremonia cívica del Grito de Independencia cierra con un concierto de Mariachi donde participan Los Flecheros.
Lugar: San Martín de Hidalgo
Concierto Fin de Cursos Escolares
Fecha: Julio
Descripción: En la localidad de El Chalate se realiza el concierto para concluir el año escolar de la escuela primaria.
Lugar: Mezquitic
Concierto Fin de Cursos Escolares
Fecha: Julio
Descripción: El evento festeja el fin de cursos en la escuela primaria de San Andrés.
Lugar: Mezquitic
Concurso de Aficionados Al Canto
Fecha: Agosto
Descripción: El mariachi participa al acompañar a los participantes del concurso anual.
Lugar: Arandas
Cultura en Tu Colonia
Fecha: Variable
Descripción: Se lleva el mariachi a las colonias para que toque en la vía Pública
Lugar: El Grullo
Cultura en Tu Localidad
Fecha: Variado
Descripción: El Mariachi ameniza en el Jardín principal en las Fiestas Patronales .
Lugar: El Grullo
Desfile
Fecha: 01 enero
Descripción: Desfile Inaugural de fiestas patronales.
Lugar: Valle de Guadalupe
Desfile Día de la Independencia
Fecha: 16 septiembre
Descripción: En el desfile del Aniversario del día de la Independencia se suma a la celebración el mariachi Tomatlénse
Lugar: Tomatlán
Domingos Culturales
Fecha: Domingos
Descripción: Se presenta el Mariachi en el Kiosko o el Foro del jardín Municipal.
Lugar: El Grullo
Domingos de Plaza
Fecha: Variable
Descripción: Todos los domingos en la Plaza de Armas se invita a los grupos musicales apoyan impulsando el comercio local.
Lugar: San Martín de Hidalgo
Día Del Amor y la Amistad
Fecha: Febrero
Descripción: Festival artístico
Lugar: Ocotlán
Día Del Charro
Fecha: 14 de Septiembre
Descripción: En el marco del Día Nacional del Charro, las escuelas y asociaciones organizan diferentes actividades culturales.
Lugar: Zapotlanejo
Día Del Compositor
Fecha: Enero
Descripción: Festival artístico
Lugar: Ocotlán
Día Del Maestro
Fecha: 15 de Mayo
Descripción: Se presenta el Mariachi "Casa de Cultura" de Totatiche, Jal. con serenatas
Lugar: Totatiche
Día Del Maestro
Fecha: 15 mayo
Descripción: Concierto para el festejo de los maestros.
Lugar: Ocotlán
Día Del Músico
Fecha: 22 de noviembre
Descripción: Representación musical con los grupos del municipio.
Lugar: El Limón
Día Del Padre
Fecha: Junio
Descripción: En el tercer domingo de mes de junio, el Mariachi Bolaños festeja a los padres.
Lugar: Bolaños
Día de Muertos
Fecha: Octubre- Noviembre
Descripción: Festividad que rememora a los difuntos para disfrutar de los gustos mundanos dispuestos en un altar alzado a su memoria.
Lugar: Ocotlán
Día de San Felipe de Jesús
Fecha: Enero
Descripción: Fiesta Patronal
Lugar: Ocotlán
Día de la Madre
Fecha: 10 de mayo
Descripción: Tocan en serenatas el Mariachi Bolaños
Lugar: Bolaños
Día de la Madre
Fecha: 10 mayo
Descripción: En la segunda semana de Mayo se realizan serenatas en honor a las madres
Lugar: Juanacatlán
Día de la Madre
Fecha: 10 mayo
Descripción: Festival cultural en el que participa el mariachi con serenatas
Lugar: Ocotlán
Día de la Madre
Fecha: 10 de Mayo
Descripción: Festival y Serenata por el Mariachi "Casa de Cultura" de Totatiche, Jal.
Lugar: Totatiche
Día de la Madre
Fecha: 10 de mayo
Descripción: Representación en el festival del Día de la Madre en la plaza de El Limón.
Lugar: El Limón
Encuentro Del Mariachi, Agave y Tequila
Fecha: 22 de diciembre
Descripción: En la Plaza Juan Pablo Segundo de Zapopan tocan los mariachis, se hace una verbena popular.
Lugar: Zapopan
Encuentro de Dos Culturas
Fecha: Marzo
Descripción: Festival artístico Cultural
Lugar: Ocotlán
Encuentro de Mariachi
Fecha: 11 de noviembre
Descripción: En 2022 la escuela de Mariachi organizó el Encuentro al que asistieron 3 mariachis.
Lugar: Cihuatlán
Encuentro de Mariachi
Fecha: Septiembre
Descripción: Convocatoria del municipio a participar para alentar el surgimiento y colaboración de los grupos de mariachi.
Lugar: Tonalá
Encuentro de la Música Tradicional de Jilotlán
Fecha: 1 al 12 de diciembre
Descripción: Desde 2022 el Encuentro de la Música Tradicional organizado para presentar los 3 mariachis tradicionales del municipio.
Lugar: Jilotlán de los Dolores
Encuentro de los 5 Tuxpan de México
Fecha: 11, 12, 13 y 14 de agosto
Descripción: Encuentro de los cinco Tuxpan de México en confluencia de historias, leyendas, artesanías, artes, música y gastronomía.
Lugar: Tuxpan
Espíritu Santo
Fecha: Mayo
Descripción: Festividad religiosa
Lugar: Ocotlán
Eventos Culturales
Fecha: Variable
Descripción: Se reúnen mariachis locales, e invitados así como la escuela ECOS a tocar en el municipio.
Lugar: Tenamaxtlán
Expo Feria Cultural Del Mariachi
Fecha: Mayo
Descripción: En la tercera semana de mayo se realiza la expo demostración de patrimonio inmaterial, tradicional e histórico.
Lugar: Juanacatlán
Expo Ganadera
Fecha: Abril
Descripción: Festividad anual donde amenizan la fiesta y el jaripeo.
Lugar: Atenguillo
Feria Del Elote
Fecha: Octubre
Descripción: Amenizan la fiesta, el desfile y cierran la presentación en l e Foro cultural El Volcán.
Lugar: Atenguillo
Feria Del Municipio
Fecha: 7 de Octubre
Descripción: Concierto en el que toca el Mariachi "Casa de Cultura" de Totatiche, Jal.
Lugar: Totatiche
Feria Del Pueblo Bolaños
Fecha: 23 abril 1 de mayo
Descripción: Toca Mariachi Bolaños
Lugar: Bolaños
Feria Del Pueblo Huila
Fecha: 31 de diciembre al 8 de enero
Descripción: Toca Mariachi Bolaños
Lugar: Bolaños
Feria Del Pueblo Tepec
Fecha: 5 de junio al 13 de mayo
Descripción: Toca Mariachi Bolaños
Lugar: Bolaños
Feria Del Pueblo la Playa
Fecha: 4 de febrero al 12 de frebrero
Descripción: Toca Mariachi Bolaños
Lugar: Bolaños
Feria el Limón
Fecha: 08 de enero
Descripción: Representación musical en el marco de la Feria de El Limón.
Lugar: El Limón
Festejo de la Revolución Mexicana
Fecha: 20 noviembre
Descripción: Por la tarde-noche del 20 de noviembre desfilan y cierran en la plaza complaciendo los gustos musicales del público.
Lugar: Atenguillo
Festival Cultural
Fecha: Octubre
Descripción: Serenatas y conciertos que amenizan el programa cultural
Lugar: Ocotlán
Festival Cultural Cocula el Alma Del Mariachi
Fecha: 27 de noviembre
Descripción: El 27 de noviembre se conmemora que se declaró al Mariachi como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por UNESCO.
Lugar: Cocula
Festival Cultural Del Mariachi en Unión de Guadalupe
Fecha: 24, 25 Y 26 de Noviembre
Descripción: En Unión de Guadalupe se participan los mejores mariachis de la región, en un ambiente de verbena popular.
Lugar: Atoyac
Festival Cultural de Mariachi de Tecalitlán los Sones
Fecha: 07 al 15 de octubre
Descripción: Se reúnen los exponentes de la música de mariachi nacional e internacional, así como a investigadores del mariachi.
Lugar: Tecalitlán
Festival Del Día de la Madre
Fecha: 10 de mayo
Descripción: Serenata por las calles a las madres de Sayula, la delegación de Usmajac y de las agencias de Tamaliagua y el Reparo.
Lugar: Sayula
Festival Del Mariachi
Fecha: Noviembre
Descripción: Gestionan conciertos en la localidad como festejo declaratoria como patrimonio de la humanidad por la UNESCO.
Lugar: Mascota
Festival Del Mariachi
Fecha: 29 abril
Descripción: El Festival del Mariachi desde 2017 acuden anualmente diferentes mariachis y cantantes del género a El Chante.
Lugar: Autlán de Navarro
Festival Del Mariachi
Fecha: Enero
Descripción: De manera particular el restaurante reúne a los mariachis para organizar un encuentro.
Lugar: El Grullo
Festival Del Mariachi
Fecha: 14 al 21 de mayo
Descripción: Con 21 años de tradición el Festival del Mariachi tocan la semana a la comunidad y a municipios vecinos para su deleite.
Lugar: Ejutla
Festival Del Mariachi
Fecha: Marzo
Descripción: Con el festival del mariachi celebran el aniversario del municipio, desde la primera semana de marzo.
Lugar: Zapoltiltic
Festival Del Mariachi en la Tierra de Cirilo Marmolejo
Fecha: Septiembre
Descripción: Gala del Mariachi antes de las fiestas patrias. Son 3 días de los mejores mariachis de la región.
Lugar: Tecolotlán
Festival Del Sopito y la Enchilada
Fecha: 3er. Fin de semana de Marzo
Descripción: Con motivo de aniversario del Ballet y Mariachi Tonitlán, se realiza un festival donde se invitan a grupos
Lugar: Tonila
Festival Huitzil
Fecha: Junio
Descripción: Festival musical que se realiza en el foro del jardín municipal.
Lugar: El Grullo
Festival Navideño
Fecha: Diciembre
Descripción: El mariachi ameniza en el foro del Jardín municipal al caer la tarde.
Lugar: El Grullo
Festival Navideño
Fecha: Diciembre
Descripción: Festival cultural en el que se amenizan con mariachi el jardín principal.
Lugar: Ocotlán
Festival Por Aniversario Por la Fundación Del Estado de Jalisco Libre y Soberano
Fecha: 16 de Junio
Descripción: Toca el Mariachi "Casa de Cultura" de Totatiche, Jal.
Lugar: Totatiche
Festival Por el Día Del Amor y la Amistad
Fecha: 14 de Febrero
Descripción: Toca el Mariachi "Casa de Cultura" de Totatiche, Jal.
Lugar: Totatiche
Festival Por la Celebración de la Navidad
Fecha: 16 de diciembre
Descripción: Toca el Mariachi "Casa de Cultura" de Totatiche, Jal.
Lugar: Totatiche
Festival Que Bonita Es Mi Tierra
Fecha: 14 al 18 de febrero
Descripción: Festival del mariachi en honor al maestro Don Rubén Fuentes G.
Lugar: Zapotlán El Grande
Festival de Día de Muertos
Fecha: 02 de noviembre
Descripción: Presentación musical.
Lugar: Arandas
Festival de Día de Muertos
Fecha: 02 de noviembre
Descripción: Participación en el desfile de catrines y catrinas.
Lugar: El Limón
Festival de Fiestas Patrias
Fecha: 15 de septiembre
Descripción: Festival artístico regional mexicano en la noche del Grito de Independencia.
Lugar: Sayula
Festival de Las Ánimas
Fecha: 2 de noviembre
Descripción: Callejoneada por las calles de Sayula y la delegación de Usmajac.
Lugar: Sayula
Festival de la Catrina
Fecha: Noviembre
Descripción: En el marco del Día de Muertos se realiza el festival dedicado a la Catrina y en la toca el mariachi.
Lugar: El Grullo
Festival de la Coaxala
Fecha: 11 y 12 de noviembre
Descripción: Festival en donde converge el arte de la gastronomía del platillo típico tuxpanense "La coaxala" (Coachala).
Lugar: Tuxpan
Festival de la Independencia de México
Fecha: 15 de Septiembre
Descripción: Toca el Mariachi "Casa de Cultura" de Totatiche, Jal.
Lugar: Totatiche
Festival de la Mujer Mariachi
Fecha: Septiembre
Descripción: A finales del mes de septiembre durante tres días se disfruta de la música, exposiciones y conferencias.
Lugar: Cocula
Festival de la Música
Fecha: Domingo de Resurrección (Variable)
Descripción: En el marco del domingo de La Resurrección se presentan agrupaciones de Tuxpan y la Región del Sur de Jalisco.
Lugar: Tuxpan
Festival de la Refundación de Tuxpan
Fecha: 22, 23 y 24 de Junio
Descripción: Festival que conmemora el Aniversario de la Re-fundación de Tuxpan, tras la llegada de la evangelización en 1536.
Lugar: Tuxpan
Festividad Al Señor de la Misericordia
Fecha: Septiembre
Descripción: Fiestas patronales con verbena en la plaza
Lugar: Ocotlán
Fiesta A San José
Fecha: Desde 1995 Mariachis de diferentes partes de México, son convocados a un enve+E121:E141nto privado, donde el paga el boleto de entrada al espectáculo.
Descripción: Fiesta patronal del Municipio en el que participa el Mariachi
Lugar: Ocotlán
Fiesta A San José (Localidad el Fuerte)
Fecha: Marzo
Descripción: Fiesta patronal a San José en la Localidad El Fuerte.
Lugar: Ocotlán
Fiesta A la Inmaculada Concepción
Fecha: 8 de Diciembre
Descripción: Canto al alba con mañanitas, misa y serenata a la Virgen de la Inmaculada Concepción; cortesía familia Ramos Estrella.
Lugar: Atenguillo
Fiesta Al Santo Patrono San Miguel Arcángel
Fecha: 21 AL 29 de septiembre
Descripción: El canto del mariachi resuena a la hora del alba, entre alabanzas y misa al santo patrono.
Lugar: Atenguillo
Fiesta Del Raicero
Fecha: Abril
Descripción: Fiesta Patronal
Lugar: Ocotlán
Fiesta Patronal
Fecha: Agosto
Descripción: En las verbenas de las fiestas patronales se realizan serenatas, así como en el teatro del pueblo.
Lugar: Jalostotitlán
Fiesta Patronal
Fecha: Enero-Febrero
Descripción: Acompañamiento en las alabanzas del templo durante la misa de 6 am
Lugar: El Arenal
Fiesta Patronal A la Virgen de la Inmaculada Concepción
Fecha: 30 de noviembre al 8 de diciembre
Descripción: En Los Volcanes se festeja a la inmaculada concepción con cantos en la misa y hasta la noche, tocan los mariachis.
Lugar: Atenguillo
Fiesta Patronal A la Virgen de Guadalupe y Feria
Fecha: 3- 17 enero
Descripción: Presentaciones en honor a la virgen de Guadalupe y en la plaza local.
Lugar: Arandas
Fiesta Patronal A la Virgen de Santa Bárbara
Fecha: Enero
Descripción: El mariachi canta en la misa con alabanzas a la virgen, por la noche terminan en jardín municipal.
Lugar: Atenguillo
Fiesta Patronal A la Virgen de la Candelaria
Fecha: 1 Y 2 de febrero
Descripción: En El Rodeo se festeja a la virgen de la Candelaria en actos religiosos y por la noche el mariachi toca en el kiosco.
Lugar: Atenguillo
Fiesta Patronal Al Santo Sr. de San José Obrero
Fecha: 29 de abril al 1 de Mayo
Descripción: San José de los Andrade festeja misa y verbenas populares. Las serenatas por el mariachi son por la noche en el Jardín.
Lugar: Atenguillo
Fiesta Patronal Al Santo Sr. de la Misericordia
Fecha: Domingo siguiente al domingo de la Resurrección.
Descripción: Fiesta Patronal en El Ocote se cantan las alabanzas y la liturgia con el mariachi. Tocan las mañanitas y serenatas.
Lugar: Atenguillo
Fiesta Patronal de San Antonio de Padua
Fecha: 20 de noviembre
Descripción: La fiesta patronal de San Antonio de los Macedo con cantos al alba, las mañanitas y alabanzas en la misa de prima.
Lugar: Atenguillo
Fiesta Patronal en Honor A San Pablo
Fecha: 24 de enero
Descripción: Cantan en el alba las mañanitas y por la noche dan serenata en el centro del pueblo.
Lugar: Atenguillo
Fiesta Patronal en Honor A el Señor de Santa Rosa
Fecha: 22 al 30 de agosto y
Descripción: El mariachi San Martín llevando las mañanitas y/o acompañando a la imagen en su recorrido.
Lugar: San Martín de Bolaños
Fiesta Patronal en Honor A la Sagrada Familia
Fecha: Enero
Descripción: En la última semana del mes de enero se presenta (en una ocasión) el mariachi en el Teatro del Pueblo.
Lugar: Jesús María
Fiesta Patronal en Honor A la Santísima Virgen de Guadalupe
Fecha: 9 al 12 de diciembre
Descripción: Cada día 12 del mes el mariachi resuena en la misa guadalupana, en la localidad de Ahuatepec y en Milpillas.
Lugar: Atenguillo
Fiesta Patronal en Honor A la Virgen de Fátima
Fecha: 12 y 13 de Mayo
Descripción: En Las Cebollas y Huastepec se realizan las festividades religiosas en las que resalta las mañanitas con el mariachi.
Lugar: Atenguillo
Fiesta de la Santa Cruz
Fecha: 03 mayo
Descripción: Fiesta religiosa en la que se realiza verbena popular
Lugar: Ocotlán
Fiesta de los Viejos
Fecha: Martes de Carnaval
Descripción: Un mariachi tradicional acompaña la festividad, tocando melodías al violín.
Lugar: Tonalá
Fiesta en Honor A San Miguel Arcángel
Fecha: 1 al 8 de mayo
Descripción: El mariachi acompaña la festividad del santo patrono del pueblo San Miguel Arcángel.
Lugar: Jilotlán de los Dolores
Fiesta en Honor A Santa Cecilia
Fecha: 22 de noviembre
Descripción: Día Internacional del Músico, con la tradición de tocarle a Santa Cecilia, Patrona de los músicos.
Lugar: San Diego de Alejandría
Fiestas A la Virgen de Guadalupe
Fecha: 4 al 12 de diciembre
Descripción: Celebran en los actos litúrgicos y en las mañanitas
Lugar: San Martín de Bolaños
Fiestas Cívicas de Septiembre
Fecha: Septiembre
Descripción: Contratan a los mariachis de los municipios vecinos para las serenatas en las fiestas cívicas.
Lugar: Mexticacán
Fiestas Municipales
Fecha: Variable
Descripción: En las festividades del municipio hay presentaciones de Mariachi.
Lugar: Etzatlán
Fiestas Parroquiales
Fecha: Abril
Descripción: Se realizan presentaciones de mariachi en las festividades de la parroquia.
Lugar: Jalostotitlán
Fiestas Patrias
Fecha: 15 y 16 Septiembre
Descripción: Festival artístico cultural.
Lugar: Ocotlán
Fiestas Patrias
Fecha: 15 de septiembre
Descripción: Representación musical, Noche Mexicana en el Grito de Independencia.
Lugar: El Limón
Fiestas Patrias
Fecha: 15 de septiembre
Descripción: Presentación de mariachi en plaza principal
Lugar: Tenamaxtlán
Fiestas Patrias
Fecha: Septiembre
Descripción: Serenata en el Kiosco del jardín municipal.
Lugar: El Grullo
Fiestas Patrias
Fecha: 15 y 16 de Septiembre
Descripción: Los mariachis van a casa de la reina y princesas para coronarlas el 15, el 16 desfilan y concluyen en el kiosko.
Lugar: Atenguillo
Fiestas Patrias Tuxpan 2022
Fecha: 13, 14, 15, 16 y 17 de Septiembre
Descripción: Fiesta popular en celebración del inicio de la Independencia de México.
Lugar: Tuxpan
Fiestas Privadas
Fecha: Variado
Descripción: Fiestas particulares y presentaciones en restaurantes particulares.
Lugar: Arandas
Fiestas Privadas
Fecha: Varias
Descripción: El mariachi es un elemento que no falta en las bodas, bautizos y cumpleaños.
Lugar: Encarnación de Díaz
Fiestas Privadas
Fecha: Variable
Descripción: Se contrata en la plaza dando concierto al gusto popular, los actos festivos como bodas, cumpleaños y en funerales.
Lugar: El Arenal
Fiestas Privadas
Fecha: Variable
Descripción: Grupos de mariachi participa en eventos privados en XV años, bodas y bautizos.
Lugar: San Martín de Bolaños
Fiestas San Julián 2023
Fecha: 29 de enero
Descripción: Presentación del mariachi en el teatro del pueblo.
Lugar: San Julián
Gala de Mariachis
Fecha: Septiembre
Descripción: Aniversario del Internacional Mariachi Juvenil Colotlán
Lugar: Colotlán
Gala de Mariachis
Fecha: Diciembre
Descripción: Desde 1995 los Mariachis de México son convocados a un evento privado, donde el paga el boleto de entrada al espectáculo.
Lugar: Villa Guerrero
Galas de Mariachi
Fecha: Enero
Descripción: Las Damas Guadalupanas organizan para recaudar fondos para la fiesta del 12 de Diciembre con el festejo de la virgen.
Lugar: Encarnación de Díaz
Gran Gala Del Mariachi 1Era Edición
Fecha: 02 noviembre
Descripción: Concierto independiente en el Malecón
Lugar: Chapala
Grito de Independencia
Fecha: 16 de Septiembre
Descripción: El mariachi realiza un concierto/ en el marco de la verbena popular.
Lugar: Juanacatlán
Los Papaquis
Fecha: Febrero o marzo.
Descripción: Previo a la cuaresma Los Papaquis en El Refugio, resuenan los violines y la tambora con el Son de Los Papaquis.
Lugar: Acatic
Pabellón Cultural de la Feria Tuxpan
Fecha: Del 12 al 22 de mayo (variable)
Descripción: Feria de Tuxpan, Pueblo de la Fiesta Eterna convergen grupos artísticos y mariachis locales y nacionales.
Lugar: Tuxpan
Presentaciones en Eventos Culturales de la Comunidad
Fecha: Abril, Mayo y Diciembre
Descripción: En las festividades se presenta el mariachi. En abril en la Delegación de San Marcos; en Mayo y Diciembre en Tonila.
Lugar: Tonila
Presentación de Eventos Culturales, Festivales Y/O Recitales
Fecha: Variado
Descripción: Presentaciones en eventos públicos y privados.
Lugar: Arandas
San Antonio
Fecha: Junio
Descripción: Fiesta Patronal
Lugar: Ocotlán
Santa Cecilia
Fecha: Noviembre
Descripción: En honor a la patrona se hacen misa en la que se canta y se concluye con serenata en la Plaza del pueblo.
Lugar: Ocotlán
Semana Cultural
Fecha: Junio
Descripción: Representaciones en Semana Cultural.
Lugar: Valle de Guadalupe
Semana Cultural
Fecha: Octubre
Descripción: En el marco de la semana cultural se programa la participación del mariachi.
Lugar: Jalostotitlán
Semana Cultural Del Mariachi
Fecha: 6-13 de Agosto
Descripción: Desde el 2017, los Mariachis del Municipio y de la región se incorporan a celebrar en Agosto a la Virgen del Tránsito.
Lugar: Juchitlán
Semana Cultural Por Aniversario de la Fundación de Totatiche
Fecha: 29 de Abril
Descripción: Toca el Mariachi "Casa de Cultura" de Totatiche, Jal.
Lugar: Totatiche
Semana Cultural en el Marco de Las Fiestas Patronales
Fecha: 3 al 11 de noviembre
Descripción: Se selecciona un día de manera aleatoria para que se presente el Mariachi Los Flecheros
Lugar: San Martín de Hidalgo
Serenata A la Virgen de Guadalupe
Fecha: 12 de diciembre
Descripción: Serenata en las fiestas patronales del barrio del Santuario.
Lugar: Sayula
Serenata A la Virgen de la Candelaria
Fecha: 2 de febrero
Descripción: Serenata en las fiestas patronales del barrio de La Candelaria.
Lugar: Sayula
Serenatas
Fecha: Junio
Descripción: En el marco de la Declaratoria del Paisaje Agavero, en el festejo como parte de la identidad de México
Lugar: El Arenal
Serenatas en el Portal
Fecha: Cada fin de semana
Descripción: Los jóvenes del Mariachi Tonitlán de la Casa de la Cultura se presentan cada fin de semana en punto de las 12:00 hrs.
Lugar: Tonila
Sábado de Tianguis
Fecha: Variable
Descripción: El sábado antes del domingo de Ramos se cuenta el mito el mariachi tradicional, en la verbena popular.
Lugar: Cocula
Teatro Del Pueblo
Fecha: Enero
Descripción: Presentación del Teatro del Pueblo Fiestas Patronales.
Lugar: Valle de Guadalupe
Teatro Del Pueblo de Arandas
Fecha: Variado
Descripción: Presentación musical.
Lugar: Arandas
Verbena de Santa Cecilia
Fecha: 22 de noviembre
Descripción: Encuentro de mariachis municipales en la celebración a la patrona de los músicos.
Lugar: Sayula
Verbenas Mariacheras
Fecha: Domingos
Descripción: Los domingos de 12 a 15 horas en la explanada Adrián Puga, se cuenta el mito sobre la música del Mariachi.
Lugar: Cocula
Virgen Del Rosaro de Talpa
Fecha: Enero-Febrero
Descripción: Las festividades en los barrios organizan para que el mariachi acompañe la peregrinación con alabanzas.
Lugar: El Arenal
Virgen de Guadalupe
Fecha: 9 AL 12 de diciembre
Descripción: Canto de alabanzas en la misa dedicada a la virgen de Guadalupe. Se realiza la serenata en los 4 Cuarteles (1 cada día).
Lugar: Atenguillo
Vive Tu Plaza
Fecha: Variable
Descripción: Evento cultural y creativo de la ciudad.
Lugar: San Juan de los Lagos
Voz de Mi Tierra
Fecha: 01 mayo
Descripción: Desfile de apertura al Teatro del Pueblo
Lugar: Tomatlán
Voz de Mi Tierra Ii
Fecha: 02 noviembre
Descripción: Conmemoración del día de los muertos se realizan en las comunidades y localidades que son armonizadas por los mariachis.
Lugar: Tomatlán